miércoles, 30 de mayo de 2012

Diferencias entre Copywriter y Art Director.



Los Copywriters y los Art Director se supone que deben trabajar juntos, pero ambos tienen distintos estilos de trabajo y hábitos.

Un Copywriter crea piezas de correo directo, frases, el contenido de la página web, correo electrónico y demás contenidos de Internet, radio, catálogos, carteles, folletos, etc.
 La mayoría son empleados dentro de las organizaciones, como agencias de publicidad, empresas de Relaciones Públicas, empresas de marketing. Algunos son independientes, trabajando para una variedad de clientes. Combinan servicios de redacción con una serie de editoriales y servicios asociados  como medios de comunicación social y de consultoría SEO, edición de desarrollo y edición de textos, etc.

 Un redactor funciona en general como parte de un equipo creativo. Los redactores están asociados con los directores de arte. El redactor tiene la responsabilidad última del contenido verbal o textual de la publicidad, que a menudo incluye la recepción de la información copia del cliente. El redactor es responsable de contar la historia, la elaboración de tal manera que resuena con el lector. El director de arte tiene la responsabilidad final para la comunicación visual y, sobre todo en el caso del trabajo de impresión, puede supervisar la producción






  El Art Director es la persona responsable de dirigir los equipos de diseño artístico y de diseño de producción en toda clase de obras que contengan un cierto aspecto visual y artístico, lo que abarca medios de comunicación y expresión artística como la publicidad, el cine, la edición de libros, la prensa, los videojuegos e incluso Internet. Estos equipos, dirigidos por el director artístico, se encargan de crear primero ilustraciones o diseños de todo cuanto visualmente hará parte del anuncio, película, videojuego etc.

  Los Art Directors son quienes, con su habilidad para crear y plasmar una idea, ya sea en un formato físico (papel, cartón, pvc, cemento, etc.), o digital (web, mailing, etc.), son los principales responsables de una obra de comunicación y su funcionalidad con el soporte elegido.

lunes, 7 de mayo de 2012

Conferencia de DNOISE en MAD 2011


Buscando por la web, encontré una conferencia de MAD donde una empresa de Madrid, llamada DNOISE explicaban cómo comenzaron a  trabajar desde el año 1999 y cómo ha evolucionado su empresa hasta hoy en día.

 Comentaban que hoy en día eran un grupo de 8 personas, pero que en sus comienzos eran sólo 3 amigos que trabajaban en una habitación en la casa de uno de ellos. Comenzaron trabajando con música justo cuando internet se convirtió en el porta de descargas gratuitas, por lo tanto les supuso un gran reto, por lo tanto comenzaron regalando discos gratis a la gente para darse a conocer.
 A partir de ahí, fueron ganando un poquito de dinero y establecieron una divisón de trabajo, ya que según comentaban en el vídeo "todos trabajando los mismo temas era un caos".

 Con el paso de los años, fueron ofreciendo servicios de calidad. Son espónsors del subcampeón de GP4, el piloto Lucas Ordóñez, piloto oficial de Nissan PlayStation. También hicieron "follow the hashtag", es decir, presentaciones trabajadas para conseguir venderte más.
 Comentaban también que contar con una buena imprenta es fundamental, pero sobre todo, intentar no dar órdenes contradictorias a los trabajadores.

 En cuanto a los clientes, les ofrecen especialización en el sector. Comentaban que el cliente suele ser exigente y te hace hacer cambios en los proyectos constantemente. Ellos consideran, desde la experiencia, que trabajar con modelos famosos es un problema.
 La finalidad de la empresa es obtener beneficios a través del ROI ("Return of Investment", o retorno de inversión). También la imagen de marca es verdaderamente importante.
 El tiempo en la empresa es muy importante, y el tiempo perdido es una pérdida de dinero. El cliente te puede preguntar por qué vas a cobrarle ese precio, y tú tienes que argumentarlo. También puedes adjuntar un informe de resultados, algo con lo que el cliente está satisfecho.
 Las relaciones públicas son fundamentales en las empresas.

 Conclusiones:
  • El ciente quiere ganar dinero, y si invierte 1 euro en tu empresa, quiere, como mínimo, un beneficio de 1,01 euros.
  • Es esencial un equipo variado de personal para realizar las distintas funciones de una empresa.
  • La organización es fundamental.